
Par de Mc’s, un sonero, un percusionista y un Dj son los elementos que conforman Underflow. Agrupación que acaba de bautizar su primera producción discográfica titulada “La otra cara de la moneda”, que busca demostrar que en Venezuela no todo es malandreo.
Mc Waica, Mc Koma, Bob Cat, Mambo Diablo y Dj Lock son cinco panas que recién incursionan en el mundo del Hip Hop. Ellos están claros de sus orígenes y de cual es su realidad, por eso cantan acerca de la rumba, las mujeres, y los panas, dejando a un lado la violencia. Vale la pena decir que en este género es muy importante la honestidad y si en tus letras intentas dártelas de malote diciendo que te dieron 15 tiros, cuando tu contacto más cercano con un arma de fuego ha sido jugando Grand Thieft Auto o Hitman, entonces nunca te perdonaran los puristas del Hip Hop.
“Las letras de underflow se caracterizan por reflejar la cotidianidad y exaltar anécdotas positivas del venezolano, es decir, no habla sobre violencia, ni de las cosas malas del país. Nuestras letras son alegres, guapachosas, y muy contagiosas; sin embargo, en el disco también se pueden encontrar líricas con contenido social y de protesta”, comenta Mc Koma.
En busca de diferenciarse de otras agrupaciones de hip hop, Underflow a logrado construir un sonido característico gracias a la presencia de un sonero y un percusionista, quienes se encargan de fusionar el salso, el son cubano y cualquier ritmo afro caribeño con los beats. Agrega Mc Waica: “el sonido actual de underflow llega después de haber indagado bastante en lo que buscaba el grupo, recordemos que en un principio Underflow estaba conformado por dos Mc’s y un Dj. Al empezar a grabar el disco, había par de temas que eran salsos, y es cuando nos damos cuenta que Héctor (Bob Cat), quien es el ingeniero de grabación y además uno de los productores, tenia la madera para cantar salsa y hacer los coros soneados, es así como Underflow adquiere su propia identidad”. En los temas “Métele”, “Vamonos pal monte” y su más reciente sencillo, “Sabor y canela¨, se nota claramente la influencia de los cubanos de Orishas y el rapero Don Dinero.
Uno de los atractivos de “La otra cara de la moneda¨ son las colaboraciones de Apache y Lenin de Cuarto Poder en el tema “El Show”; en “Guayabo”, Big Habana, conocido como el cubano de La Corte cuenta sus penas amorosas, demostrando que los raperos también tienen corazón; Alex Campos también deja su huella en “Sorpresas”; y Natry Illías pone el toque femenino ante tanta testosterona en “No hay más tiempo que perder”.
“El disco es totalmente independiente, todo fue hecho por Underflow, fue un disco de verdad hecho con las uñas” nos cuenta el percusionista del grupo, Mambo Diablo. Lo cierto es que estos raperos no paran de promocionar “La otra cara de la moneda” y ya se puede ver a través de la señal de Puma el video de “Métele”. Dirigido por Domingo Olavarria, ganador del concurso Proyecto 48 de TNT, el video fue grabado en formato cine 16 milimetros, y filmado entre Concresa y los espacios abiertos de la torre La Pirámide.
Underflow no ha descubierto América musicalmente, sin embargo es una agrupación muy joven con un futuro promisorio, y si sus integrantes se mantienen dentro de la movida del hip hop desde tan temprana edad… yo les echo un cuento en unos años, cuando tengan más experiencia y unos cuantos discos bajo el brazo, como dice el tema que da nombre al disco “quizás nos queda mucha carretera, pero gasolina y ganas tenemos pa’ tumbá a quién sea”.
EL PRIMER TOQUE
“El primer toque donde estábamos los 5, fue en un bar de mala muerte por la urbina, y como en verdad nunca habíamos ensayado los cinco, sino que fue como decir un jamming imprevisto, eso salio un desastre, jajaja pero vacilamos que jode”, Underflow.